¿SABÍAS QUE LA GELATINA Y LAS GOLOSINAS SON DE ORIGEN ANIMAL?
La gelatina se obtiene hirviendo con agua algunas partes del cuerpo de los animales como huesos, piel, ligamentos y tendones
Al crecer, muchos de nosotros tendremos recuerdos felices de comer flan, golosinas gomosas y bombones. Pero la gran mayoría de nosotros no sabía que alimentos como éstos están hechos con un ingrediente de origen animal: la gelatina.
La gelatina se encuentra en una amplia gama de alimentos y se utiliza como agente espesante también en algunos helados de pasteles, quesos cremosos, sopas y salsas. Algunas marcas de chicles contienen gelatina y también es ocasionalmente presente en bebidas.
La gelatina se utiliza incluido como ingrediente en algunos medicamentos como el paracetamol que viene en cápsulas, puesto que la gelatina se utiliza para darle una textura suave a la cápsula. Puesto que generalmente no se considera un alérgeno, a menudo es difícil de ver en las listas de ingredientes.
Pero, ¿de dónde viene la gelatina?
Fue el físico francés Denis Papin que descubrió en 1682 un método para sacar el colágeno de los huesos de los animales hirviéndolos y producir la gelatina. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se desarrolló y patentó el procesamiento de la gelatina en polvo.
La gelatina es un producto directo de la explotación animal. Es una proteína que se obtiene hirviendo con agua algunas partes del cuerpo de los animales como huesos, piel, ligamentos y tendones. La mayoría de la gelatina que consumen los humanos proviene de animales de granja, sobre todo de vacas y cerdos, aunque a veces también se utiliza la piel y las escamas de los peces.
La gelatina se considera un subproducto y se hace con las partes sobrantes de animales sacrificados en los mataderos. Recordemos que unos 80.000 millones de animales terrestres cada año son criados en granjas sólo para ser sacrificados de forma dolorosa. Los cerdos, cuyas partes se utilizan en la producción de gelatina, vienen gasificados a muerte con una alta concentración de dióxido de carbono cuando llegan al matadero. El gas forma ácido carbónico en las superficies húmedas que toca, y básicamente hace que los cerdos se quemen por dentro tardando varios minutos en morir… En cambios las vacas en el matadero vienen aturdidas con una pistola de bote confinado y se les corta la garganta.
Toda esta maldad para producir aquellas golosinas de colores llamativos y formas de animales que devuelven locos a niños y también adultos. ¿No creéis que vale la pena concienciarse y empezar a consumir sólo golosinas veganas?
Hay un número creciente de alternativas plant-based en la gelatina. Unas alternativas a la gelatina animal son la goma xantana, por ejemplo, la carragenina o el agar-agar ambos extraídos de las algas rojas.
En nuestro mercado de Navidad encontraréis una seleccion de golosinas veganas que no sólo son deliciosas, sino también éticas y saludables, sin colorantes ni conservantes artificiales.