Veganuary 2025: Reflexionemos sobre lo que comemos este enero
Con la llegada de un nuevo año, Veganuary vuelve con fuerza para animarnos a realizar un cambio positivo en nuestros hábitos alimentarios. Esta ONG, conocida por invitar a millones de personas a probar el veganismo durante el mes de enero, ha lanzado su campaña 2025 con un mensaje claro: es hora de cuestionarnos el origen de lo que comemos y recuperar nuestra capacidad de sorprendernos ante aquello que hemos normalizado.
Desde hace más de una década, Veganuary ha ayudado a millones de personas a dar el paso hacia una alimentación basada en plantas. Durante este tiempo, más de 700 marcas, incluidas Subway, Starbucks y Natura, se han unido al movimiento, y personalidades como Paul McCartney, Billie Eilish o Marco Antonio Regil han apoyado la iniciativa. El objetivo es claro: hacer que el veganismo sea más accesible y visible para todos, involucrando tanto a individuos como a instituciones.
¿Por qué participar este enero?
Durante 31 días, Veganuary ofrece de forma gratuita recetas, consejos de nutrición e información práctica para facilitar la transición hacia una alimentación basada en plantas. Esta campaña no solo busca beneficios para la salud, sino también para los animales y el planeta, destacando la necesidad urgente de replantearnos nuestros hábitos alimentarios.
Con el lema “La comida no tiene que ser perturbadora”, la campaña de este año nos invita a mirar con otros ojos aquello que hemos normalizado: el consumo de carne, leche y huevos. Veganuary nos desafía a imaginar un mundo donde estas prácticas se consideren tan extrañas como realmente son, cuestionando hábitos impuestos por la industria alimentaria.
¿Qué es realmente “normal”?
Veganuary plantea una reflexión potente: ¿qué pasaría si observáramos estas prácticas sin filtros culturales o influencias de la industria alimentaria? Imaginemos un mundo donde usar la leche de otra especie o criar animales para sacrificarlos se percibiera como algo extraño, incluso inaceptable. Este ejercicio de conciencia nos ayuda a entender que muchas de las normas sociales actuales no son más que construcciones que podemos cuestionar y transformar.
No es raro disfrutar de platos elaborados con legumbres, tofu o alternativas vegetales. Lo que es realmente raro es mantener a una cerda en una jaula sin espacio para girarse, o beber la leche de una vaca destinada a sus terneros.
No es raro consumir crema de garbanzos. Lo que es raro es alimentar a la fuerza a un pato con un tubo hasta que su hígado enferme para convertirlo en foie gras y considerarlo una delicatessen.
No es raro disfrutar de las bebidas vegetales disponibles hoy en día. Lo que es raro es afirmar que las vacas “dan” leche, ignorando que la producen solo para sus terneros, de los que son separadas poco después de nacer.
No es raro cocinar legumbres durante todo el año. Lo que es raro es triturar a millones de pollitos macho vivos porque no son útiles para la industria.
No es raro saber cocinar tofu en todas sus variantes y disfrutarlo en platos dulces o salados. Lo que es raro es criar animales en condiciones deplorables para sacrificarlos y convertirlos en alimento.
No es raro buscar una alimentación más ética y sostenible. Lo que es raro es destruir el Amazonas y otros grandes territorios para criar ganado, sacrificando no solo millones de animales, sino también la biodiversidad.
Con estos ejemplos, Veganuary nos anima a mirar con otros ojos lo que hemos normalizado durante décadas y a recuperar la extrañeza ante prácticas que, en realidad, son absurdas e inaceptables.
Construir un mundo más justo
Veganuary no solo busca que probemos una alimentación basada en plantas, sino que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos construir una sociedad más justa y compasiva. Al poner luz sobre las incoherencias de una dieta omnívora, Veganuary nos anima a romper con estas prácticas y a tomar decisiones más éticas y sostenibles. Esta campaña no se trata de culpabilizar, sino de despertar la conciencia y ofrecer herramientas para el cambio.
Un movimiento global en crecimiento
Desde sus inicios, Veganuary ha inspirado a millones de personas a probar el veganismo. Solo el pasado enero, alrededor de 25 millones dejaron de consumir productos de origen animal, y más de 1,8 millones se apoyaron en los recursos gratuitos de la organización. Este movimiento no solo tiene un impacto individual, sino que también involucra empresas, instituciones y gobiernos para generar un cambio significativo.
Desde la Associació Vegana de Catalunya, apoyamos esta iniciativa y creemos firmemente en su mensaje. Recuperar la extrañeza ante la crueldad y la destrucción es el primer paso hacia un mundo mejor. Vivir en armonía con los animales y el planeta no tiene nada de extraño; lo que es extraño es perpetuar sistemas que causan tanto sufrimiento y destrucción.
Este enero, te animamos a unirte a este movimiento global y a descubrir que realizar un cambio positivo no solo es posible, sino necesario. Únete a Veganuary.es y da el paso hacia un futuro más justo y compasivo.