Las 25 ciudades más Vegan-Friendly de 2025
Según el informe anual de HappyCow, Londres y Berlín encabezan la lista de las ciudades más amigables con el veganismo por cuarto año consecutivo, con más de 3.600 y 1.700 establecimientos, respectivamente. El estudio evalúa el número de restaurantes y negocios veganos o con opciones veganas, su densidad por milla cuadrada y por habitante, el crecimiento de estos negocios, la facilidad para encontrar comida vegana, la actividad de la comunidad vegana y la comprensión del veganismo por parte de la población.
A pesar de los desafíos recientes, como el aumento de las opciones veganas en restaurantes convencionales, la inflación y los altos alquileres, la demanda de comida vegana sigue creciendo. Ciudades como Ciudad de México y Ho Chi Minh han entrado en la lista, destacando esta última como la ciudad vegana de crecimiento más rápido del mundo.
Según el informe anual de HappyCow, estas son las 25 ciudades más amigables con el veganismo en 2025:
LONDRES: Lidera la escena vegana global con un crecimiento del 12% en restaurantes veganos, sumando un total de 3.620 establecimientos con opciones veganas.
BERLÍN: Aunque ha experimentado una ligera disminución en negocios veganos, cuenta con 1.772 lugares amigables con el veganismo, reflejando un aumento del 7% en establecimientos con opciones veganas.
LOS ÁNGELES: Con 2.515 locales con opciones veganas, la ciudad mantiene una vibrante escena vegana a pesar de una disminución en el número de restaurantes totalmente veganos.
PORTLAND: Destaca por la mayor densidad de establecimientos veganos por habitante en los EE. UU., con un total de 631 lugares amigables con el veganismo.
LISBOA: Ha experimentado un aumento del 10% en restaurantes totalmente veganos, alcanzando los 41, y un incremento del 11% en negocios con opciones veganas, totalizando 583.
BARCELONA: Con 60 restaurantes totalmente veganos y 951 establecimientos con opciones veganas, la ciudad se consolida como una de las más accesibles para veganos en Europa.
ÁMSTERDAM: Aunque ha sufrido una disminución en negocios totalmente veganos, mantiene 827 establecimientos con opciones veganas, gracias a una comunidad vegana vibrante.
CIUDAD DE MÉXICO: Nueva en la lista, cuenta con 124 restaurantes totalmente veganos y 493 establecimientos con opciones veganas, mostrando un crecimiento dinámico.
NUEVA YORK: Con 122 restaurantes totalmente veganos y 1.165 establecimientos con opciones veganas, ofrece una amplia variedad de opciones de origen vegetal.
HO CHI MINH: Ha experimentado un aumento del 33% en restaurantes totalmente veganos, alcanzando los 210, destacándose como la ciudad vegana de crecimiento más rápido.
VARSOVIA: La capital de Polonia sigue destacándose como un lugar clave para el veganismo en Europa del Este, con una creciente comunidad vegana y una amplia oferta de restaurantes 100% veganos y opciones plant-based en establecimientos tradicionales.
TOKIO: La capital de Japón está cada vez más conectada con la tendencia vegana, con un aumento notable de opciones basadas en plantas en respuesta a la demanda local y turística.
OPORTO: Con una vibración artística y una rica cultura gastronómica, Oporto está adoptando el veganismo, ofreciendo opciones innovadoras que combinan tradición y sostenibilidad.
BANGKOK: Reconocida por su vibrante street food, Bangkok sigue adaptando sus platos icónicos para satisfacer las necesidades de la comunidad vegana, ofreciendo experiencias culinarias únicas.
PRAGA: La capital checa mantiene una creciente oferta vegana, con una gran cantidad de cafeterías y restaurantes que promueven platos tradicionales adaptados al veganismo.
PARÍS: La ciudad del amor ha abrazado el veganismo en los últimos años, con restaurantes de gran prestigio que ofrecen platos creativos sin productos de origen animal, convirtiendo a París en una parada obligatoria para los veganos.
SAN FRANCISCO: Con una cultura progresista y un compromiso con la sostenibilidad, San Francisco sigue liderando la innovación vegana en los Estados Unidos, con establecimientos pioneros que incluyen opciones únicas y deliciosas.
TAIPÉI: La capital de Taiwán es conocida por su rica tradición culinaria basada en plantas y por su comunidad activa de consumidores conscientes, convirtiéndola en un destino destacado para los veganos.
SINGAPUR: Este centro multicultural asiático sigue expandiendo sus opciones veganas, integrando tradiciones locales con un enfoque moderno en sostenibilidad.
COPENHAGUE: Con una fuerte cultura de sostenibilidad, Copenhague lidera el camino en Escandinavia con una creciente oferta vegana en establecimientos que apuestan por productos locales y ecológicos.
HAMBURGO: Con un crecimiento constante en opciones veganas, Hamburgo está emergiendo como un punto clave en el norte de Alemania, gracias a su comunidad vegana comprometida y creativa.
MADRID: La capital española avanza con firmeza en el movimiento vegano, aunque todavía está lejos de ciudades como Barcelona. Con una oferta en crecimiento, es una muestra del potencial del veganismo en España.
VIENA: En Austria, Viena ofrece una mezcla de innovación y tradición en su escena vegana, con restaurantes que adaptan recetas clásicas al mundo plant-based.
SAO PAULO: Como la ciudad más grande de Brasil, São Paulo destaca por su diversidad culinaria, que también incluye opciones veganas creativas y accesibles.
MÚNICH: Múnich está ganando reconocimiento por su creciente escena vegana, con opciones variadas que reflejan el aumento del compromiso con la sostenibilidad en Alemania.
Un enfoque especial en España y Cataluña
España cuenta con dos ciudades en este prestigioso ranking: Barcelona (6.º lugar) y Madrid (22.º lugar). Este hecho demuestra el crecimiento significativo de la oferta vegana en el país, consolidándolo como un destino de referencia para las personas veganas.
En Barcelona, el crecimiento de los restaurantes y establecimientos con opciones veganas ha sido constante en los últimos años. Con 60 restaurantes totalmente veganos y una amplia oferta de opciones plant-based, la ciudad se posiciona como un ejemplo de diversidad y accesibilidad. Madrid, por su parte, continúa ampliando su escena vegana, con un número creciente de locales comprometidos con la alimentación sostenible.
Desde la Associació Vegana de Catalunya, celebramos la evolución de estas ciudades y el impacto positivo del veganismo a nivel global y local. Pero todavía queda mucho por hacer para educar a la población sobre los beneficios del veganismo, no solo para la salud, sino también para la ética animal y la sostenibilidad ambiental.
Creemos que festivales como el Vegan Fest, que se celebra en Terrassa, son fundamentales para inspirar cambios sociales y promover una sociedad más consciente y compasiva. Es un orgullo ver cómo ciudades como Barcelona lideran este movimiento, y trabajamos cada día para que Cataluña siga siendo un referente en el ámbito vegano.
Es hora de construir un futuro más verde y compasivo para todas las personas.